Fecha de publicación: 9 de octubre
Introducción
Cada segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB). El objetivo principal es generar conciencia sobre la importancia de la salud ocular, la prevención de enfermedades visuales y el acceso a servicios de cuidado visual.
¿Por qué es tan importante este día?
Más de 2.200 millones de personas en el mundo tienen alguna discapacidad visual, de los cuales muchos casos son prevenibles o tratables si se detectan a tiempo. Se estima que hasta el 80% de los casos de ceguera podrían evitarse mediante prevención, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Muchas enfermedades oculares —como glaucoma, cataratas, degeneración macular o retinopatía diabética— avanzan sin síntomas tempranos, por lo que la revisión periódica es fundamental.
Temática 2025: “Ama tus ojos”
El lema de la campaña para 2025 es “Ama tus ojos”, con la intención de sensibilizar a personas de todas las edades para que valoren, revisen y protejan su visión. La idea es promover acciones cotidianas y compromisos personales para preservar la salud ocular.
Enfermedades oculares comunes y por qué detectarlas temprano
- Glaucoma: conocido como “el ladrón silencioso de la visión”, porque en muchos pacientes no hay síntomas iniciales.
- Cataratas: opacidad del cristalino, frecuente en personas mayores.
- Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): afecta la visión central; el tratamiento temprano puede frenar su progresión.
- Retinopatía diabética: en personas con diabetes, los vasos sanguíneos de la retina pueden dañarse, afectando la visión.
- Errores refractivos: miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia; aunque comunes, requieren corrección y seguimiento.
Consejos prácticos para cuidar tus ojos
Aquí tienes algunas acciones sencillas que puedes incorporar en tu rutina diaria:
- Revisión oftalmológica anual: realiza chequeos con un profesional para detectar cualquier anomalía antes de que avance.
- Descansos frente a pantallas: aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (≈ 6 metros) durante 20 segundos.
- Iluminación adecuada y distancia correcta: trabaja en ambientes bien iluminados sin reflejos y mantén 50–70 cm entre tus ojos y la pantalla.
- Protección solar para los ojos: usa gafas con protección UV 100% para prevenir daños por radiación ultravioleta, incluso en días nublados.
- Alimentación saludable: consume alimentos ricos en vitamina A, C, E, zinc y omega–3 (pescados grasos, verduras verdes, frutas).
- Evita el tabaco y controla enfermedades sistémicas: fumar aumenta el riesgo de cataratas y degeneración macular; la diabetes y la hipertensión requieren atención ocular especial.
👀 Cómo puedes participar en el Día Mundial de la Visión
- Asiste a campañas gratuitas de evaluación visual en tu localidad.
- Comparte información en redes sociales con el hashtag oficial #AmaTusOjos.
- Invita a familiares y amigos a realizarse un examen ocular.
- En colegios o trabajos, promueve charlas o actividades de concienciación visual.
Conclusión
El Día Mundial de la Visión nos recuerda que nuestros ojos son un tesoro que debemos proteger. Muchos problemas visuales pueden evitarse o tratarse exitosamente si se diagnostican a tiempo. Adoptar buenos hábitos, realizar revisiones periódicas y fomentar la conciencia colectiva ayuda a garantizar que más personas puedan ver bien durante toda su vida.
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (OMS) / IAPB — Día Mundial de la Visión
- Admira Visión — Campaña “Ama tus ojos” (2025)
- Oftalmo Vissum — Día Mundial de la Visión: consejos para cuidar la vista
- Instituto Nacional para Ciegos (INCI, Colombia) — Cuida tus ojos para disfrutar de la vida
En Somos+ creemos que la prevención visual también es una forma de inclusión. Te invitamos a registrarte gratis en somosmaslatam.com/registro y unirte a nuestra comunidad.
Únete a la comunidad
Queremos invitarte a ser parte de esta red. Si eres familia, profesional de la salud o aliado, este es tu espacio.
Regístrate gratis aquí y comparte este portal con otros para que más personas puedan encontrar apoyo, información y esperanza. Tu historia importa y puede inspirar a muchos más.