🤟 Lengua de Señas: el símbolo “I-L-Y” y mucho más

Publicado el: 19 de septiembre de 2025 | Por: Somos +
 Imagen artículo 🤟 Lengua de Señas: el símbolo “I-L-Y” y mucho más

Publicidad

Publicidad relacionada

Historia del símbolo “I-L-Y”

El gesto más reconocido de la lengua de señas es el de la mano con el meñique, el índice y el pulgar extendidos. Se conoce como “I-L-Y” porque combina las letras I, L y Y del alfabeto manual en ASL (American Sign Language). Su significado es claro y poderoso: “I love you” – Te quiero/Te amo.

Este símbolo fue adoptado por la comunidad sorda como un emblema de orgullo, identidad y unión cultural. Incluso se ha convertido en un icono global de inclusión y está disponible en Unicode como emoji oficial (🤟).

Lengua de Señas: un idioma propio

Mucha gente cree que la lengua de señas es universal, pero no es así. Cada país (y a veces cada región) tiene su propio sistema:

  • ASL en Estados Unidos.
  • LSC (Lengua de Señas Colombiana) en Colombia.
  • LSE (Lengua de Señas Española) en España.
  • LIBRAS en Brasil.

En 2017, la ONU ratificó la lengua de señas como idioma oficial en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, recordando que son parte fundamental de la diversidad lingüística del mundo.

El alfabeto manual (dactilología)

El alfabeto manual es la forma de representar las letras con las manos. Se usa para deletrear nombres propios, siglas o palabras que no tienen seña específica.

Aunque cada país tiene su propio alfabeto, la mayoría comparte similitudes. Aquí te mostramos un ejemplo en Lengua de Señas Colombiana (LSC):

  • A: puño cerrado con el pulgar al lado.
  • B: palma abierta con los dedos juntos hacia arriba.
  • C: mano curva formando la letra C.
  • D: círculo con el pulgar y el resto de dedos extendidos, excepto el índice que apunta hacia arriba.

👉 Puedes aprender a escribir tu nombre con estas primeras letras y dar tu primer paso en la lengua de señas.

Curiosidades

  • En 2017, un astronauta de la NASA (Mark Vande Hei) envió una foto desde el espacio haciendo el gesto “I-L-Y” como mensaje de inclusión global.
  • Muchas camisetas, pins y murales usan el gesto 🤟 para visibilizar la cultura sorda.
  • En Colombia, el INSOR (Instituto Nacional para Sordos) ofrece cursos gratuitos en LSC y recursos educativos.

Fuentes

World Federation of the Deaf, INSOR – Instituto Nacional para Sordos (Colombia), Unicode Consortium – Emoji 🤟

✨ Cierre Somos+

En Somos+ creemos que aprender aunque sea una palabra en lengua de señas es un acto de inclusión. Estos símbolos no son solo gestos, son puentes para comunicarnos.

Únete a la comunidad

Queremos invitarte a ser parte de esta red. Si eres familia, profesional de la salud o aliado, este es tu espacio.

Regístrate gratis aquí y comparte este portal con otros para que más personas puedan encontrar apoyo, información y esperanza. Tu historia importa y puede inspirar a muchos más.


Este es un proyecto hecho desde el amor, la experiencia y la necesidad real.
Ayúdanos a llegar a más personas: médicos, terapeutas, cuidadores, mamás, familia.