Frida Kahlo: Arte, Resiliencia y Vida Extraordinaria con Polio y Secuelas de Accidente

Publicado el: 09 de septiembre de 2025 | Por: Somos +
 Imagen artículo Frida Kahlo: Arte, Resiliencia y Vida Extraordinaria con Polio y Secuelas de Accidente

Publicidad

Publicidad relacionada

Frida Kahlo (1907 – 1954) es reconocida en todo el mundo no solo por su inigualable obra artística, sino también por su capacidad de resiliencia frente a las adversidades físicas y emocionales que marcaron su vida.

Una infancia marcada por la polio

A los 6 años, Frida contrajo poliomielitis, lo que dejó como secuela una pierna más delgada y dificultades para caminar. Esta condición le generó dolor físico y discriminación, pero también fortaleció su carácter y la llevó a refugiarse en el arte.

El accidente que cambió su destino

A los 18 años, sufrió un grave accidente de autobús que le ocasionó múltiples fracturas en columna, costillas, pelvis y pierna, además de lesiones internas. Durante largos periodos de hospitalización, Frida comenzó a pintar de manera más intensa, utilizando el arte como un medio de expresión y catarsis.

El arte como resiliencia

Sus cuadros, en gran parte autorretratos, reflejan el dolor, la discapacidad y la manera en que enfrentaba su vida. Frida nunca dejó que sus limitaciones físicas apagaran su espíritu creativo. Al contrario, hizo de ellas el motor de una obra única que hoy es símbolo de inclusión, diversidad y fuerza femenina.

Legado

Frida Kahlo se convirtió en un ícono mundial no solo del arte, sino también de la lucha por la dignidad de las personas con discapacidad. Su vida nos recuerda que la adversidad puede transformarse en extraordinarias oportunidades de expresión y resiliencia.

“Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?” – Frida Kahlo

Fuentes:

Únete a la comunidad

Queremos invitarte a ser parte de esta red. Si eres familia, profesional de la salud o aliado, este es tu espacio.

Regístrate gratis aquí y comparte este portal con otros para que más personas puedan encontrar apoyo, información y esperanza. Tu historia importa y puede inspirar a muchos más.


Este es un proyecto hecho desde el amor, la experiencia y la necesidad real.
Ayúdanos a llegar a más personas: médicos, terapeutas, cuidadores, mamás, familia.