Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción, una fecha instaurada por la Federación Internacional de Traductores y reconocida por la ONU para resaltar la importancia de la traducción en la comunicación entre culturas y comunidades.
Más allá de las lenguas, este día también recuerda que la traducción es una herramienta clave de accesibilidad: permite que personas con discapacidad auditiva, visual, cognitiva o motriz accedan a la información, la educación y la vida social en igualdad de condiciones.
Traducción y accesibilidad: un puente global
La accesibilidad se traduce en múltiples lenguajes:
- Subtítulos (CC) para personas sordas o con hipoacusia.
- Audiodescripción para quienes tienen discapacidad visual.
- Lengua de señas con interpretación simultánea en conferencias, clases y medios digitales.
- Traducción a lectura fácil para personas con discapacidad cognitiva.
- Traducción automática y multilingüe que abre las puertas de la información a comunidades diversas.
Cada uno de estos formatos es, en sí mismo, un acto de traducción que derriba barreras.
Avances recientes
- Inteligencia artificial aplicada a subtítulos: plataformas como YouTube y Zoom ya integran subtitulado automático en varios idiomas.
- Traducción en tiempo real con IA: Microsoft Translator y Google Translate han mejorado la precisión en la voz y el texto, incluso incorporando variantes culturales.
- Reconocimiento de lengua de señas por visión artificial: proyectos de universidades y startups trabajan en traducir gestos de señas a voz o texto en tiempo real.
- Estandarización de pictogramas para entornos de lectura fácil y accesibilidad cognitiva, como los de ARASAAC.
Aplicaciones que apoyan la discapacidad
- AVA: transcribe en tiempo real las conversaciones, útil para personas sordas en reuniones o clases.
- Hand Talk: convierte texto y voz a lengua de señas a través de un avatar digital.
- Be My Eyes: conecta a personas ciegas con voluntarios o asistentes virtuales que describen el entorno.
- Seeing AI (Microsoft): traduce texto impreso a voz, reconoce billetes, rostros y descripciones del entorno.
- Google Lookout: aplicación que “lee” etiquetas, documentos y menús para personas con discapacidad visual.
- Voiceitt: traduce el habla de personas con dificultades en el lenguaje a voz clara mediante IA.
Noticias interesantes
- Traducción inclusiva en la ONU: cada vez más sesiones integran interpretación simultánea en lengua de señas.
- Nuevas normas WCAG 2.2 incluyen criterios para accesibilidad multilingüe y herramientas de traducción.
- Avatares de IA en lengua de señas: BBC y RTVE han comenzado a probarlos para programas en vivo.
Conclusión
El Día Internacional de la Traducción es más que un homenaje a traductores e intérpretes: es un recordatorio de que la accesibilidad habla en todos los idiomas. Las herramientas tecnológicas, los avances científicos y las aplicaciones accesibles nos acercan cada día más a un mundo en el que ninguna lengua ni discapacidad sea una barrera para comunicarnos.
Fuentes
- ONU – Día Internacional de la Traducción
- W3C – WCAG 2.2
- ARASAAC – Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa
- Microsoft Translator
- Be My Eyes
- Hand Talk
- Voiceitt
Únete a la comunidad
Queremos invitarte a ser parte de esta red. Si eres familia, profesional de la salud o aliado, este es tu espacio.
Regístrate gratis aquí y comparte este portal con otros para que más personas puedan encontrar apoyo, información y esperanza. Tu historia importa y puede inspirar a muchos más.