El autismo ha estado representado por diferentes símbolos a lo largo de la historia, reflejando cómo la sociedad entiende y se relaciona con esta condición del neurodesarrollo.
Historia del rompecabezas
En 1963 la National Autistic Society del Reino Unido creó el emblema del rompecabezas. Este símbolo buscaba reflejar la complejidad del autismo, representando a las personas autistas como parte de un enigma por resolver.
Críticas
Con el tiempo, muchas comunidades señalaron que este símbolo transmitía un mensaje negativo, al asociar a las personas autistas con piezas faltantes o con algo “incompleto”.
Nuevo símbolo
Desde los años 2010, colectivos de personas autistas impulsaron el uso del símbolo del infinito en colores del arcoíris. Este nuevo emblema busca representar la diversidad, la neurodiversidad y la aceptación, destacando el valor y la riqueza de las diferentes formas de ser y percibir el mundo.
Uso
Actualmente, el infinito arcoíris es promovido en asociaciones, campañas educativas y movimientos activistas como un símbolo respetuoso y positivo.
Dato curioso
Muchas comunidades autistas rechazan el rompecabezas y prefieren el infinito arcoíris como símbolo de respeto y auto-representación.
Fuentes
Autistic Self Advocacy Network, National Autistic Society
Fuentes
ONU, Wikipedia - ISA
Únete a la comunidad
Queremos invitarte a ser parte de esta red. Si eres familia, profesional de la salud o aliado, este es tu espacio.
Regístrate gratis aquí y comparte este portal con otros para que más personas puedan encontrar apoyo, información y esperanza. Tu historia importa y puede inspirar a muchos más.